Actualidad

Novoa queda con arresto domiciliario y defensa acusa al SII de “torcer la ley” para perseguirlo

El ex diputado RN, Alberto Cardemil, llegó a un acuerdo con el órgano persecutor y quedó con arraigo nacional y firma quincenal.

Por: Víctor Hugo Moreno | Publicado: Martes 7 de julio de 2015 a las 04:00 hrs.
  • T+
  • T-

Compartir

“Estamos frente a una investigación ideológicamente falsa”, fue lo que dijo el ex senador y líder de la UDI, Jovino Novoa, el pasado 23 de marzo cuando concurrió al Ministerio Público, tras ser citado a declarar por segunda vez, ocupando -en ambas oportunidades- su derecho a guardar silencio. Más allá de una frase de contenido político, dicho concepto fue la parte neurálgica de la estrategia jurídica que esgrimieron ayer en los alegatos de formalización ante el juez del 8° Juzgado de Garantía Juan Carlos Valdés, los abogados defensores Francisco Cox y Matías Balmaceda.

“El Servicio de Impuestos Internos ha actuado al margen de todo derecho. Vemos otra actuación más donde el SII ha estado dispuesto a torcer la ley, para presentar una querella o denuncia en contra de un opositor político (...). Se utiliza al SII para perseguir a don Jovino mostrando que hay una clara motivación de obcecación”, expresó en los alegatos el abogado Cox.

Mientras que el abogado Balmaceda centró su alegato, además de cuestionar al SII, en refutar las pruebas presentadas por el Ministerio Público y en expresar que en esta investigación no hay igualdad ante la ley. Entre sus argumentos, aludió al almuerzo del ex precandidato presidencial, Andrés Velasco, realizado con los controladores del grupo Penta, por el que le pagaron $20 millones, preguntándose “¿por qué ese caso no había sido cuestionado, ni se había pedido una formalización para Velasco?”.

En esa misma línea de la igualdad ante la ley y bajo la misma tesis argumentativa de la “persecución política”, Cox colocó sobre el estrado otro argumento: “Si vemos la campaña de la presidenta Bachelet los montos cuestionados son $ 900 millones; si vemos la campaña de Frei son $ 453 millones; de Piñera $ 389 millones. ¿Por cuánto se han querellado por don Jovino Novoa? por $ 25 millones (...), queda en evidencia cual es el propósito que es eliminar a un enemigo político con una querella”.

Otro argumento de la defensa se basó en intentar refutar las pruebas de la Fiscalía aludiendo a que éstas se basan en el relato de una sola persona que “ni siquiera está querellada”. Esta declaración está suscrita en la tabla 6 del SII, y se refiere al de la ex jefa de prensa de la UDI, Lily Zúñiga, quien admitió que la emisión de boletas falsas en el partido era una “práctica habitual”. A juicio de los abogados, este hecho sólo “da cuenta que la señora Zúñiga emitió dos boletas a SQM,” y que eso no vincula a Zúñiga con Novoa, con una sola declaración que dice “creo que era para campañas municipales”, sostuvo Cox.

Los argumentos del juez

Una hora duraron los argumentos esgrimidos por el juez Valdés, quien resolvió acoger la máxima medida cautelar solicitada por la Fiscalía de arresto domiciliario completo y arraigo nacional para Novoa. En su lectura, el magistrado aludió a que existen pruebas que se ajustan a la proporción de las medidas de acuerdo a las penas máximas de los delitos que se imputan que son tres: falsificación de boletas y facturas falsas; facilitación para la emisión de este tipo de documentos y vulneración a la ley 16.271 sobre impuestos a las herencias y donaciones. Todos los cargos, a criterio del juez, tienen el carácter de “consumados y reiterados” y suman el agravante de que el imputado guardó silencio en las anteriores declaraciones”.

Valdés también recordó la condición del ex senador de Novoa, a su profesión de abogado, nivel cultural y educacional, lo que lo hacían más consciente de los posibles delitos en que estaba incurriendo. Tras la lectura del fallo, Balmaceda emprendió contra el criterio del tribunal y señaló que recurrirán ante la Corte de Apelaciones: “Dimos argumentos contundentes. Es razonable presentar un recurso de apelación, en donde confiamos que la Corte con un criterio más adecuado a los hechos, pueda fijar cautelares de menor intensidad”.

En tanto, el fiscal Nacional Sabas Chahuán, tras mostrar su conformidad por la resolución, dijo que ya llevan más de 100 declaraciones, no descartando nuevas formalizaciones “sea quien sea y del color político que sea”.

Por su parte, diferente suerte corrió el otro formalizado el día de ayer, el ex diputado RN Alberto Cardemil, quien tras llegar a un acuerdo con la Fiscalía por las cautelares, quedó con firma quincenal y arraigo nacional. Desde su defensa indicaron que ello no signficaba buscar un juicio abreviado y que esperan comprobar su inocencia en el juicio oral.


Formalización de ex timonel de la UDI aumenta tensión en el partido
Imagen foto_00000009Por Claudia Rivas A.

La formalización y las medidas cautelares aplicadas al ex senador de la UDI Jovino Novoa no hicieron más que profundizar la ya difícil situación que enfrenta la colectividad y aumentar la tensión que han generado quienes no están disponibles para que se modifique la estrategia de defensa corporativa implementada hasta ahora por la directiva, a pesar de la presión de algunos alcaldes que han expresado interna y públicamente su molesta al respecto. Después de todo, comenta un representante de la tienda, "el punto es que Jovino es Jovino, uno de los dos líderes más influyentes que ha tenido la UDI en la era post Guzmán".

En medio del complejo escenario político que enfrenta el partido, su timonel Hernán Larraín, aclaró ayer, luego de la tradicional reunión de mesa de los lunes, que la directiva está trabajando con "bastante armonía" con los alcaldes y de paso se anunció que el Consejo Directivo Ampliado que se realizaría este fin de semana se postergó para el 7 y 8 de agosto. Según el secretario general del partido, Guillermo Ramírez, esta determinación se habría adoptado a solicitud de los dirigentes regionales que pidieron más tiempo para organizar su viaje a la capital.

Sin embargo, otro representante de la mesa fue mucho más específico al asegurar que la principal motivación para el cambio de fecha fue la necesidad de la directiva de llegar a esa instancia "teniendo un poquito más de carne, de sustancia, y ver cómo viene el tema municipal con el resto de los partidos de la Alianza". Al respecto uno de los vicepresidentes, el diputado David Sandoval, reafirmó que el encuentro fue postergado a la espera de "los acuerdos políticos (en materia municipal) en el sector".

De paso el diputado negó categóricamente la versión de que la bancada apoya unánimemente la estrategia de la defensa corporativa a Novoa. De hecho, Sandoval explicó que en la reunión de bancada de la semana pasada se abordó el tema y no se tomó una definición al respecto, porque no hay acuerdo para ello. "Hay un par de parlamentarios de la bancada que han planteado que se realice una defensa institucional. Pero me parece que no hay ninguna posibilidad de realizar una acción de esa naturaleza (...), porque las responsabilidades no son institucionales, sino personales".

Con todo, admite que existe "preocupación" de parte de los alcaldes debido a los eventuales efectos del caso Penta en las municipales, pero plantea que ello no ha generado conflictos al interior del partido.

Formalización

Paralelamente a que el timonel reiterara la postura del partido respecto de los militantes involucrados en el caso Penta-SQM y, particularmente, en relación con Jovino Novoa, a este último se le comunicaban las severas medidas cautelares que resolvió aplicarle la justicia.

Evitando mencionar la frase "persecución política", acuñada por el propio abogado defensor del ex senador para referirse a la situación del coronel gremialista, Larraín reiteró que "no ha habido igualdad de trato, que ha habido discriminación, porque estando todo el mundo político incurriendo en las mismas prácticas, a quienes se le carga la mano son solamente a quienes pertenecen a los partidos de oposición". Tras lo cual expresó también que en la colectividad esperan que a la altura de las municiaples los temas judiciales se hayan cerrado.

Y aunque los dirigentes se nieguen a admitir que exista una defensa corporativa, en la tienda no se habla de otra cosa, porque inevitablemente el proceso judicial -reconocen los propios representantes gremialistas- no permite salirse del tema.

Por lo mismo, conocidas las medidas cautelares algunos parlamentarios "jovinistas" reaccionaron molestos. Uno de ellos admitió que pese a que este capítulo no era sorpresivo "obviamente hay un mal ambiente, hay decepción". Y, de paso, destacó que "no creo que pase por Penta" la posibilidad de que a la UDI le vaya mal en las municipales.

Lo más leído